Más de 40 años impulsando el transporte y la logística
Fundada en 1983, la Asociación Española del Transporte (AET) es una entidad sin ánimo de lucro que conecta a profesionales, empresas e instituciones de todos los modos de transporte —carretera, ferroviario, marítimo, aéreo y logística urbana—. Nuestro objetivo: impulsar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del sector a través de la colaboración y el conocimiento compartido.
Nuestras iniciativas
A través de nuestra misión y visión, ofrecemos un enfoque diferenciado para el presente y el futuro de los sistemas y modos de transporte. Entre nuestras líneas de actuación destacan:
- Gestión y divulgación del conocimiento: creación de grupos de trabajo especializados por modo de transporte y en áreas transversales como transformación digital, innovación, movilidad, normativa y legislación. Publicamos artículos, reseñas y trabajos bajo el sello de la AET.
- Boletín informativo mensual: con noticias, eventos, novedades normativas y actividades relevantes del sector.
- Eventos y jornadas técnicas: organización de desayunos informativos, seminarios y congresos en formato online y presencial.
- Formación especializada: diseño e impartición de cursos sobre digitalización, nuevas tecnologías y tendencias en transporte.
- Relaciones institucionales: colaboración con Administraciones Públicas, clústeres, asociaciones y universidades para fortalecer el tejido del sector.
- Apoyo al emprendimiento: fomento del networking, asesoramiento en la búsqueda de financiación y gestión de ayudas.
- Acción social y cultural: participación en proyectos solidarios, colaboración con ONG y patrocinio de iniciativas culturales vinculadas al transporte.
- La AET es el think tank del transporte en España, un punto de encuentro para anticipar tendencias, generar soluciones y construir un futuro más eficiente, seguro y sostenible para la movilidad.
Qué hacemos
Mediante nuestras iniciativas impulsamos el conjunto del transporte, a través de todos y cada uno de sus modos, ofreciendo valor añadido a nuestros asociados

Aeropuertos y aéreo
El modo aéreo se caracteriza por su rapidez, puntualidad, agilidad y seguridad. Los avances en tecnología aeronáutica resultarán clave para impulsar la recuperación post COVID en el transporte de pasajeros y las restricciones inherentes a la limitación de carga de las aeronaves. Este modo, clave para la vertebración territorial y la conectividad global de España, también se enfrenta a los retos de sostenibilidad a largo y plazo y eficiencia

puertos y marítimo
El transporte marítimo presenta una serie de ventajas como su capacidad y volumen de almacenaje, coste promedio, cobertura y variedad de materias transportables. Además de los retos de sostenibilidad y eficiencia, compartidos por otros modos, la introducción de nuevos paradigmas y tecnologías permitirá revolucionar los procesos logísticos portuarios, añadiendo seguridad a las transacciones entre los agentes implicados y facilitando la conexión intermodal.

Carretera
El transporte por carretera representa una alternativa económica para el movimiento de personas y bienes, posibilitando en este último caso la entrega puerta a puerta y la gestión de la última milla, aspecto no pocas veces complejo especialmente en entornos urbanos. Este modo se enfrenta, entre otros, a la necesidad de incrementar la eficiencia de las flotas mediante la digitalización, y al reto de la reducción de la huella de carbono.

Ferrocarril
El transporte ferroviario está viviendo un proceso profundo de transformación, de la mano de la transformación digital, la automatización y la transición energética. Asimismo, hitos como la integración modal o la liberalización del transporte de pasajeros marcarán la pauta del desarrollo de los servicios y sistemas ferroviarios, bajo los paradigmas de interoperabilidad y seguridad
Grupos de trabajo
Transmitir el conocimiento y la experiencia es el objetivo
Noticias
Sigue más noticias nuestras en nuestra página en LinekdIn.