• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión, Visión y qué hacemos
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Socios
  • Actividades
    • Eventos AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III Congreso
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega de medallas
    • Fotos I Congreso
    • Fotos I entrega de medallas
  • Asociación Española del Transporte AET

  • Aeropuertos

  • Aéreo

  • Ferrocarril pasajeros

  • Ferrocarril mercancías

  • Mass Transit

  • Marítimo

  • Puertos

  • Transporte por carretera

  • Transporte por carretera

Más de 40 años impulsando el transporte y la logística

Fundada en 1983, la Asociación Española del Transporte (AET) es una entidad sin ánimo de lucro que conecta a profesionales, empresas e instituciones de todos los modos de transporte —carretera, ferroviario, marítimo, aéreo y logística urbana—. Nuestro objetivo: impulsar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del sector a través de la colaboración y el conocimiento compartido.

Nuestras iniciativas
A través de nuestra misión y visión, ofrecemos un enfoque diferenciado para el presente y el futuro de los sistemas y modos de transporte. Entre nuestras líneas de actuación destacan:

  • Gestión y divulgación del conocimiento: creación de grupos de trabajo especializados por modo de transporte y en áreas transversales como transformación digital, innovación, movilidad, normativa y legislación. Publicamos artículos, reseñas y trabajos bajo el sello de la AET.
  • Boletín informativo mensual: con noticias, eventos, novedades normativas y actividades relevantes del sector.
  • Eventos y jornadas técnicas: organización de desayunos informativos, seminarios y congresos en formato online y presencial.
  • Formación especializada: diseño e impartición de cursos sobre digitalización, nuevas tecnologías y tendencias en transporte.
  • Relaciones institucionales: colaboración con Administraciones Públicas, clústeres, asociaciones y universidades para fortalecer el tejido del sector.
  • Apoyo al emprendimiento: fomento del networking, asesoramiento en la búsqueda de financiación y gestión de ayudas.
  • Acción social y cultural: participación en proyectos solidarios, colaboración con ONG y patrocinio de iniciativas culturales vinculadas al transporte.
  • La AET es el think tank del transporte en España, un punto de encuentro para anticipar tendencias, generar soluciones y construir un futuro más eficiente, seguro y sostenible para la movilidad.

Qué hacemos

Mediante nuestras iniciativas impulsamos el conjunto del transporte, a través de todos y cada uno de sus modos, ofreciendo valor añadido a nuestros asociados

Aeropuertos y aéreo

El modo aéreo se caracteriza por su rapidez, puntualidad, agilidad y seguridad. Los avances en tecnología aeronáutica resultarán clave para impulsar la recuperación post COVID en el transporte de pasajeros y las restricciones inherentes a la limitación de carga de las aeronaves. Este modo, clave para la vertebración territorial y la conectividad global de España, también se enfrenta a los retos de sostenibilidad a largo y plazo y eficiencia

puertos y marítimo

El transporte marítimo presenta una serie de ventajas como su capacidad y volumen de almacenaje, coste promedio, cobertura y variedad de materias transportables. Además de los retos de sostenibilidad y eficiencia, compartidos por otros modos, la introducción de nuevos paradigmas y tecnologías permitirá revolucionar los procesos logísticos portuarios, añadiendo seguridad a las transacciones entre los agentes implicados y facilitando la conexión intermodal.

Carretera

El transporte por carretera representa una alternativa económica para el movimiento de personas y bienes, posibilitando en este último caso la entrega puerta a puerta y la gestión de la última milla, aspecto no pocas veces complejo especialmente en entornos urbanos. Este modo se enfrenta, entre otros, a la necesidad de incrementar la eficiencia de las flotas mediante la digitalización, y al reto de la reducción de la huella de carbono.

Ferrocarril

El transporte ferroviario está viviendo un proceso profundo de transformación, de la mano de la transformación digital, la automatización y la transición energética. Asimismo, hitos como la integración modal o la liberalización del transporte de pasajeros marcarán la pauta del desarrollo de los servicios y sistemas ferroviarios, bajo los paradigmas de interoperabilidad y seguridad

Grupos de trabajo

Transmitir el conocimiento y la experiencia es el objetivo

  • Grupos de trabajo

    Transporte en femenino

  • Grupos de trabajo

    Transformación digital

  • Grupos de trabajo

    Sostenibilidad

  • Grupos de trabajo

    Puertos y marítimo

  • Grupos de trabajo

    Movilidad

  • Grupos de trabajo

    Innovación

  • Grupos de trabajo

    Evaluación normativa

  • Grupos de trabajo

    Ferrocarril

  • Grupos de trabajo

    Carretera

  • Grupos de trabajo

    Aeropuertos y aéreo

Noticias

Noticias del sector

  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria

    El Puerto de Huelva acogerá el próximo 20 de noviembre la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria, organizada...

    30 septiembre 2025

    Leer más

  • La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas para la nueva Ley...

    Foto Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en el proceso de consulta pública...

    17 septiembre 2025

    Leer más

  • Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad en la Casa de...

    La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha puesto en circulación el primer autobús autónomo y 100 %...

    16 septiembre 2025

    Leer más

  • Puertos en transformación: lo que la IA puede y no puede hacer

    Artículo de Juan Manuel Martínez Mourín, publicado en Infobae (Movant) Los puertos empiezan a descubrir que su...

    12 septiembre 2025

    Leer más

Publicaciones AET

  • Puertos en transformación: lo que la IA puede y no puede hacer

    Artículo de Juan Manuel Martínez Mourín, publicado en Infobae (Movant) Los puertos empiezan a descubrir que su...

    12 septiembre 2025

    Leer más

  • Archivo de conocimiento AET

    Recopilatorio de artículos publicados sobre la contratación pública de servicios de transporte de viajeros por...

    14 agosto 2025

    Leer más

  • ¿Ciudades para moverse o para sobrevivir? Repensar la movilidad urbana global

    Moverse por la ciudad debería ser un acto cotidiano, simple, casi natural. Pero en muchas partes del mundo,...

    13 agosto 2025

    Leer más

  • Tecnologías disruptivas en el transporte marítimo

    Mar El transporte marítimo, como columna vertebral del comercio global, también está viviendo una transformación...

    2 julio 2025

    Leer más

Sigue más noticias nuestras en nuestra página en LinekdIn. 

Política de Privacidad
Aviso Legal
Política de cookies
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Socios
  • Actividades
  • Noticias
  • Miembros
  • Fotos
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}

PIAP: la revolución de la IA en el sector portuario


Imagina puertos más eficientes, sostenibles y conectados gracias a la inteligencia artificial. Desde la AET presentamos PIAP, la Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos, un proyecto pionero que une tecnología y colaboración para transformar la logística portuaria del futuro.

www.piap.ai